Historias y
anécdotas que vale la pena recordar...
"25 de Agosto de 1971: LIVERPOOL 1
vs; River Plate (AFA) 1"
Por: Carlos Guerrero (desde Carmelo).
Estadio Centenario.
Juez: Roque Tito Cerullo.
LIVERPOOL: Juan Carlos Hurt, Agapito
Rivero, Carlos Pérez, Francisco Campo, José Maldonado, César Quiroga, Abayubá
Ibañez, Alberto Gómez, Pierino Lattuada, Francisco Bertocchi y Luis Fontora.
Director Técnico: Ondino Viera. Ingresaron: Guzmán Martirena y Linder Moreira.
RIVER PLATE AFA: Luis Barisio, Giustozzi, Rodríguez, Paiva, Jorge
Vázquez, Della Savia, Juan José López, Norberto Alonso, Morete, Daniel Onega y
Martínez. Director Técnico: Didí
Goles: 13' Luis Fontora(L),89'
Daniel Onega (RP).
30000 personas presenciaron este espectáculo en soleada tarde
festiva, con la visita del poderoso River Plate argentino dirigido por el
brasileño Didí (excelente “centro half” campeón del mundo en 1958), donde se
destacaban el negro Juan José López y la figura consular de Norberto Alonso y
como marcador de punto nuestro ex defensa Jorge Vázquez.
El tramite fue parejo y con un equipo negriazul que con la ventaja inicial
obtenida por el oportuno Luis Fontora controló el trámite del partido, el cual
River recién logró el empate en las postrimerías del mismo.

Negriazules y millonarios ante la multitud del Estadio
Centenario.
Este
equipo del 71, que para muchos fue el mejor LIVERPOOL
de la historia, tenía convocatoria y además era capaz de jugar
competir con cualquier otro del mejor nivel mundial.
"Primer
partido oficial con números en las camisetas"
Por: Carlos Guerrero (desde Carmelo).
7 de Octubre de 1951.
LIVERPOOL 1 NACIONAL 1
Campeonato Uruguayo
Estadio Centenario
Público 10000 personas
Juez: Devine.
Este partido tiene de especial que fue el primer partido oficial por un torneo
local donde los equipos usaron números en las camisetas.
Las alineaciones fueron:
LIVERPOOL:
Carlos Di Matteo,
Krickor Kassalián y Julio Villareal, Wallace Prudente, Osiris Romero y Sergio
Dumpiérre; Alejandro Pereyra, Francisco Costa, Atilio García, Julio Avalos,
Batir Barsamián
Nacional: Peñalva, López y Holdoway, Duran, Gómez y Cruz; Roselló,
Javier Ambrois, Martino, Julio Pérez y Enrico.
Abrió el marcador Martino para Nacional y luego empato para LIVERPOOL Alejandro
Pereira.
Como se ve es de hacer notar
que el gran Atilio García
defendía a nuestra institución en esa temporada y en nuestro
ocasional rival jugaba Walter Holdoway , quién surgió de en Liverpool.
(Si el amigo Hector De Ambrosi recuerda más datos de este partido sería
interesante conocerlos)
UN GOL DE ANTOLOGÍA
Por Héctor Deambrosi.
Fue en el 57. Último partido del Torneo: contra Peñarol en el Centenario. Los
aurinegros, con sólo empatar eran campeones.- Liverpool, para no descender,
necesitaba ganar o ganar.- Cierto que en la Primera Rueda se les había ganado 1
a 0 en Belvedere, pero la cosa no pintaba nada linda. Se preparaban para
tomarse revancha y dar la vuelta olímpica al tiempo que nos mandaban a la “B”.-
Primer tiempo: Liverpool 2 a 0, con goles creo que del “Chaplin” Abreo y
Carlitos Chaves.- A poco de comenzar el segundo, anota Peñarol y el panorama
con 2 a 1 en el Centenario pasaba a ponerse espeso.-
En aquella época, tanto para la movida inicial o las de reinicio, se ubicaban
los tres delanteros centrales en el círculo, y el “centreforward” se la pasaba a
uno de los entrealas.- Ëste, lo más probable la pasara para atrás, mientras los
jugadores procuraban las ubicaciones más adecuadas.-
Todavía no se habían acallado los festejos por el gol de Peñarol cuando Abreo
que esa tarde era el centreforward, se la pasó a Guillermo Pedra, entreala
izquierdo.- Guillermo no titubeó: como impulsado por una catapulta salió
corriendo hacia adelante “dribleando” y dejando por el camino a cuanto jugador
adversario intentara oponérsele. Como una exhalación pasó por el costado de el
centre half y capitán Goncalves, se metió entre los zagueros, y al enfrentarse
a Maidana, (golero aurinegro), se la punteó baja, contra un palo, lejos de su
alcance.- Fue contra el arco de la Ámsterdam.- Antes de que la pelota entrara ya
Guillermo salió gritando su gol, - y los demás,. para abrazarlo, recién lo
pudieron alcanzar, “tackle de rugby” mediante, en la línea media de la cancha,
contra la Olímpica, al lado de un monolito de granito rojo, homenaje al Dr,
Blengio.- (Pienso que un poquito distinto de hoy, en que la “emoción” de los
festejos parece cuidadosamente ensayada frente a un espejo).-
Obvio que allí se terminó el partido: ése en el que por 30 segundos Peñarol se
había puesto a un gol de Liverpool.- El resultado final fue 4 a 2.- No recuerdo
en mi vida haber visto otro gol en el cual sólo tocó la pelota un jugador (a
más de quien diera el puntapié inicial).-
Guillermo Pedra, goleador en una Cuarta campeona, citado como tal en el 54 a la
Preselección de mayores, hizo muy pocos goles en Primera.- Quizá le pesara el
abucheo de todo el Estadio cuando con 18 años erró un gol contra la Colombes
actuando en el seleccionado Suplente.- Pero cuando las papas quemaban volvía a
aflorar toda la plenitud de sus condiciones y entonces anotaba goles totalmente
decisivos.- Más: en Liverpool se sabía que “el día que Guillermo Pedra hace un
gol, Liverpool no pierde”.-
14 de setiembre de 1969. LIVERPOOL 2 - Peñarol 0
Por Carlos Fernández.
 |
 |
Gol de
Julio Peralta |
Gol de
Alberto "torito" Gómez |
Hoy
a 38 años de uno de los más grandes triunfos de nuestro querido LIVERPOOL, y
quizás el que personalmente más recuerdo y festejé. Se jugaba por la 6ª fecha
del torneo del año 69, Liverpool venia mal, estaba último en las posiciones con
problemas por el descenso para ese año y solo un punto a favor, un empate 2 a 2
con Bella Vista (recién ascendido en la primera fecha) luego 4 derrotas
consecutivas, Racing (0-2), Sud América(0-2), River Plate(0,1) y Nacional(0,3).
La directiva de la época resolvió llevar a Peñarol a Belvedere. Peñarol venía
invicto con 56 partidos sin perder. Su última derrota había sido por la 3ª fecha
del uruguayo del 66 y después de eso obtuvo los títulos del 67 y 68 invicto. En
este torneo estaba a un punto de Nacional.
Con una hermosa tarde de primavera, Belvedere repleto, mas de 8000 entradas
vendidas, en esa época los hinchas se mezclaban en la tribuna, no había
separación de hinchadas
LIVERPOOL
formo con: Pedro Gonzalez Acuña, Salvador Picó, Francisco Campo, Jorge Vázquez,
Edinson Amoroso, Manuel Méndez, Julio Peralta, Alberto Gómez, Ricardo Brandón,
Jorge Barreneche y José Maldonado.
Peñarol formó con:
Ladislao
Mazurkiewics, Elias Figueroa, Roberto Matozas, Mario Méndez, Néstor Goncalvez,
Omar Caetano, Nilo Acuña, Pedro Rocha, Alfredo Rojas, Ermindo Onega y Juan Joya.
Juez:
Ramón Barreto.
Liverpool se puso
1 a
0 a los 15 minutos con un golpe de cabeza de Julio Peralta ante un corner
puesto por José Maldonado (ambos jugadores nacidos en Paso de los Toros, y me
detengo en Maldonado que prácticamente jugo desde 1967 al 76 en nuestro
LIVERPOOL donde fue capitán y seleccionado celeste) que superó a Caetano y la
pelota dirigida al palo inferior izquierdo de Mazurkiewics nos colocó en
ganancia.
El segundo gol llego promediando el segundo tiempo en el arco de Carlos de la
Vega, luego de una combinación entre el sanducero Ricardo Brandón, que “aguanto”
la pelota dándola al vacío al “torito” Gómez que al entrar al área la
cruzó al palo izquierdo de Mazurkiewics lo que provocó el delirio de los miles
hinchas negriazules en todo Belvedere.
Eran otras épocas, la hinchada seguía al equipo pese a no estar definiendo
campeonatos y el barrio fue una fiesta, prolongada toda la semana.
Los recuerdos me traen a la memoria un gran partido de Pedro González Acuña, un
golero salteño de gran estatura, que previamente había atajado para Cerro y
participado en la final del año 60 entre Cerro y Peñarol, Francisco Campo jugó
en LIVERPOOL por primera vez de 3 , el Tito Amoroso (que había llegado el año
anterior de Atenas de San Carlos) y el Torito Gómez (para mi el mejor jugador
negriazul que yo vi, que debutara en el 60, creo que con 18 años, en el primero
y defendiera nuestros colores hasta el 71, jugador celeste en el mundial de
México 70). Eran otros tiempos, la diferencia de “nombres” en los planteles muy
grandes, pero … siempre fue difícil para los grandes obtener triunfos en
Belvedere.
“Himno a Liverpool
Fútbol Club”.
Por: Héctor Deambrosi.
En el 46 (1946) en toda la segunda rueda del Uruguayo Liverpool perdió
sólo 3 puntos: perdió 1 - 0 con Central en el Palermo, y "de atrás" empató el
último partido con Nacional en el Parque Central.
En aquella época nos retirábamos de los escenarios deportivos cantando el Himno
a Liverpool.
Como puede que los jóvenes no lo tengan, me permito ponerlo (creo que se dice) "on
line":
RECITADO
Deportistas: éste es el Himno de Liverpool, tantas veces coreado en los
atardeceres de La Cuchilla, cuna de su nacimiento, donde hoy sigue viviendo con
el calor de la hinchada, haciendo palpitar los corazones, como prueba innegable
de su fuerte arraigo popular
CANTADO
Negro y azul, negro y azul,
son los colores del valiente Liverpool.
Igual no hay, igual no hay
en la República Oriental del Uruguay
Todos saludan a su paso a Liverpool,
cuadro aguerrido, team colosal,
sube a la cumbre con sus alas de victoria
y es una gloria del deporte nacional.
Resuenen sonoros los hurras
a Liverpool, a Liverpool,
Campeón lo proclama la gloria
a Liverpool, a Liverpool.
Amar el pendón negro y azul
Que nadie traicione su honor
Jugar por sport en Liverpool
es dignidad y honor
Liverpool... Liverpool... Liverpool...
es dignidad y honor
Bueno, si no me falla demasiado la memoria el cuadro en aquella época lo
componían:
Quatrochi, Quique López y Holdoway; Artigas Rodríguez (a él y a Eirín habría que
levantarles sendos monumentos), "El Cacha" Pedemonte y Leguizamón; y adelante
"la gastaban" Calvo o "El Pepe" Godart, Manuel Vidal, Cabrera, "El Chato"
Humberto Ramón Giménez y Godart o Santiago.-
“Para la mejor
historia.”
Por: Héctor Deambrosi.
Me animo a decir los nombres de los mejores jugadores que a mi juicio en
cada puesto vi con la "gloriosa". (Los jóvenes que pregunten por ellos a algún
veterano que los haya visto jugar).
En el arco, obvio que
Roque Gastón Máspoli.- En la línea de "backs", don José Salomón (muchas veces
capitán del seleccionado argentino) y "El Tito" Hosiris Romero.- En la línea
media, "El Diablo" Edgardo González, Sixto, (el mejor centrehalf que haya visto,
incluso superior a Obdulio que fuera su suplente en el Seleccionado) y "El
Pulpa" Raúl Rodríguez, half de impresionante calidad, malogrado por actitudes
poco deportivas. Adelante, Pierino Latuada, Manuel Vidal, (quien también jugara
en el seleccionado rosarino), Atilio García o "El Toro" Benítez, (llegó a jugar
un partido el peruano "Alcalde", crack super reconocido del otro lado del
Plata), Humberto "El Chato" Giménez o "El Pochín Villaverde" y como puntero
izquierdo "El Pepe" Godart. Como "suplentes": Roberto Quatrochi en el arco,
(titular del seleccionado rosarino), Mario Lorenzo (titular del uruguayo) y
Cabrerita o Wálter Holdoway.
En la línea media, Artiguitas Rodríguez o Jorge Vázquez, Traverso y José
Maldonado.
Y adelante, desde Alfredo González, un rosarino que jugó "un ratito" en
Liverpool y luego fue el DT del Santos en la época de Pelé y Coutinho, pasando
por "El Toro” Gómez, Quiroga, Guillermo Pedra, Carlitos Chaves...
No llegué a ver jugar
al "Ruso" Michin, y menos a Etchegoyen , Naya y Tomasina. Pero la maula que tuve
la suerte de ver SEÑORES DEL FÚTBOL con la negriazul.-
Y si la cosa es por
coraje, qué no decir de Amaro Rodríguez, con un pulmón perforado por una
costilla tras sufrir una alevosa agresión, quien siguió en la cancha hasta el
pitazo final.
Antes que algún "veterano" me lo reproche: cometí tres olvidos inexcusables
respecto del "medio campo": "El Taita" Gómez, quien jugando por el seleccionado
llegara a meterse en el bolsillo al propio "Rey" Pelé, Rivero, en su momento el
mejor "5" del medio, y Sorondo, un centre half sanducero que junto con El Taita
Gómez imponían respeto.
Cinco nombres más que deben estar en la lista anterior: Luisito Campero, puntero
derecho Campeón Sudamericano; El “Tano” Bertochi, jugador y goleador; Denis
Milar, mundialista; El "Chaplín" Omar Abreo, entreala izquierdo y eventualmente
centrodelantero quien casi llenara una época (era tal su habilidad en el
transporte rápido de pelota y en el juego "a ras del suelo" que con viento en
contra rendía aún mejor que con viento a favor), y aunque estuvo poco tiempo en
Liverpool, como jugador y como persona creo que Tito Amoroso se merece un
lugar.-
“La chilena Cabral”.
Por: Héctor Deambrosi.
Ese grito para los liverpoolenses que estén pisando los setenta ha de ser
como un toque de diana.- Cabral era un half y/o back izquierdo venido de las
inferiores de Peñarol (si mal no recuerdo, al igual que Adhemar y Hosiris
romero, Dumpiérrez y Piñeyro por el pase de Manuel Vidal).- no jugaba mal.- pero
tenía una condición que le costaba la titularidad: era amigo, y más que
complaciente amigo, de toda una gurisada que andaba atrás de él.- y él, entre
semana les prometía obsequiarles una chilena durante el partido.- y fuera como
fuera éste, los gurrumines se la reclamaban, y él, antes de la finalización del
partido, así fuera la única oportunidad de hacerla en la propia boca del arco de
Liverpool, la hacía.- creo que nunca le salió mal.- pero por las dudas no le
saliera bien, pasaron a ponerlo sólo en la reserva que en aquel entonces hacía
el preliminar.- y a los botijas y a quienes ya no lo éramos tanto, nos pareció
una tremenda injusticia.-
Las energías de
los “veteranos”.
Por: Héctor Deambrosi.
Alvaro Gestido había sido half izquierdo en el mundial del 30 y
centrehalf de Peñarol en años posteriores. Se retiró por el 38, pasando a jugar
como militar en la liga universitaria.- por el cuarenta y poco, estando
impedidos de jugar por diversas razones los centrohalf en actividad de Peñarol,
volvió a vestir oficialmente la aurinegra.- el primer partido, bien.- el
segundo, contra Wanderers, muy bien. Y en el tercero contra Liverpool, entre
Santiago y Carrasale, los entrealas de Liverpool, le dieron un baile de novela.
Allí mismo colgó los "tarros" para la actividad oficial.
En el 49, con un
Obdulio Varela ya de treinta y un años, el director técnico de Peñarol, Emérico
Hirsch, un judío húngaro que había recalado en el río de la plata, lo hizo jugar
sólo en los partidos previos al contra nacional (Obdulio bien) y los contra
nacional (muy bien). Después, el resto de los partidos los jugaba Esteban Da
Silva.
Algo similar pasó con
Atilio García en Liverpool. El primero, reintegro, bien. El segundo, muy bien. Y
luego declinación hasta perder la titularidad. Después de un "descanso", ciclo
similar.
Y en ese entonces se pasó a decir que al reintegro de un período de inactividad,
un veterano volvía con toda la "polenta". Que al partido siguiente, tenía su
máximo rendimiento. Y que después, entraba en declinación acelerada. No sé si
ello tiene confirmación científica.
Pero me parece que se sigue cumpliendo... (con la diferencia de que antes se
procuraba obtener de ellos el mayor rendimiento, y se lograba).-
Amaro Rodríguez.
Por:
Héctor Deambrosi.
La amabilidad de Carlos corrigiendo un error mío sobre historias de
liverpoolenses me tienta a contar de otro orgullo de los negriazules.
Puse en el foro que a
mi entender Liverpool le debía un homenaje al menos a Artiguitas Rodríguez, a
Eirin y a Francisco Campo quienes una vez que conocieron la institución
consagraron su vida al servicio de la misma. Reconozco que me quedó en el
tintero Amaro Rodríguez, ingresado en la historia grande de Liverpool justo por
el 56 o el 57. Jugaba de back izquierdo. Había venido del interior, creo que de
tacuarembó, y muy pronto su corazón enorme se ganó el de la hinchada. En aquella
época no se permitía otro cambio que no fuera el de golero y por lesión,
cualquier otro jugador que se lesionara, o salía y dejaba a su equipo en
inferioridad numérica, o pasaba a jugar de puntero, lugar donde se entendía
tendría menos requerimientos físicos.
Fue contra el arco de
Carlos de la Vega, una pelota alta, frontal, de esos centros que normalmente van
a manos del arquero, el delantero contrario, al ver que no llega a la jugada
pone super mal inintencionadamente sus dos puños hacia adelante, y en plena
carrera, en el aire, embiste a Amaro Rodríguez que saltaba un poco de "parapeto"
del arquero. Amaro es impelido encima del golero, Este no puede embolsar la
pelota que va hacia su derecha, y el puntero izquierdo contrario la impulsa
dentro del arco. Como era Peñarol, obvio que el juez en vez de foul lo validó
como gol. Faltarían unos veinte minutos. Amaro nada dijo y siguió jugando de
back izquierdo como si nada tuviera. Tenía que repuntar ese 1 a 0 con que había
pasado a perder Liverpool.
Una vez finalizado el
partido, cuando llegó al vestuario echaba sangre por la boca. Es que él no había
dicho nada, había seguido jugando como si nada hubiera pasado, pero la acción
del rival le había fracturado más de una costilla, y éstas le habían interesado
(perforado) un pulmón. Nunca más pudo volver a jugar al fútbol. Pero mientras
pudo, hasta el último segundo, con costillas fracturadas interesándole el
pulmón, había seguido en su puesto defendiendo la negriazul.-
Una dificultad
para triunfar ante los “grandes”...Los árbitros.
Por: Héctor Deambrosi.
Cuando Atilio García vino a Liverpool la valla de nacional era la única a
la que no le había convertido goles (por la sencilla razón de que nunca la había
enfrentado). Fue en el primer tiempo contra el arco de la Colombes, le hizo tres
golazos, cada uno prácticamente calcado del anterior: vino desde la derecha una
pelota paralela a la raya final, al borde del área grande la dejó correr entre
sus piernas, y de media vuelta de zurda la colocó contra el palo derecho del
golero. Creo que nunca nadie sabrá porqué, de los tres goles el juez validó sólo
uno. Dicen que en el intervalo Atilio con sus 36 años lloraba de indignación e
impotencia.-
Y si bien es difícil
decir cuál fue el máximo, quienes hayan visto o escuchado aquel partido con
Peñarol a comienzos de los setenta, con arbitraje (¿?) de Martínez Bazán,
deberán reconocer que difícil de superar tamaño despojo. Fue por la liguilla, (o
como en esa época se llamara). hacía menos de un mes Liverpool por el uruguayo
le había ganado incuestionablemente 3 a 0, el último con una inolvidable jopeada
(ahora copiándole al tenis le llaman sombrerito) del “tano” Bertochi. Pues bien,
Peñarol salió a boleadoras y hacha, y cada vez que un jugador de Peñarol "rajaba
al medio" a uno de Liverpool, si éste no moría el juez lo echaba, y en caso
contrario, echaba a otro. Resultado, en muy poco Liverpool estaba sólo con siete
jugadores en la cancha y perdió 4 a 2.-
“Los que erran
goles.”
Por: Héctor Deambrosi.
Reconozco que mi primer impulso es maldecirlos o criticarlos.
Después me recuerdo
que "el chumbo" Escalada, jugador de nacional y del seleccionado celeste, era
poco menos que una máquina de errar goles. Tanto los aficionados como los
periodistas pedían poco menos que su cabeza.
Sin embargo, dos
campeones olímpicos y mundiales, Héctor Castro en Nacional y Pedro Cea en la
selección, los incluían en los respectivos equipos que ellos dirigían.
Una vez tuve
oportunidad de plantearle el tema al primero, su respuesta me quedó grabada: "
si yo pudiera formar un equipo en el que todos los delanteros fueran capaces de
estar tres veces por partido en condiciones de convertir, esté seguro que ganaba
todos los partidos por tres goles. Los que no sirven son los que nunca están en
condiciones de convertir, no los que erran goles".
“Recordando
cuando éramos botijas...”
Por: Enrique Walter (Liverpoolense en Murcia – España).
Recuerdo,... hace ya unos años , tal vez más años de los que tenga algún forista
negriazul, ...
Quiero hablar de los años 1960,61,62,63,64 cuando cuatro botijas de la calle
Iglesias esquina Benito Riquet, concretamente los Nº 4208, y Nº 4203, los
hermanos Martínez (yo mismo y Miguel Angel) y los Palma (el grande José Antonio
,el chico José Luis) fundamos un equipo de baby futbol, ¿Y como se llamó ?
LIVERPOOL JUNIOR.
Sus colores los del glorioso, las camisetas nos las dió el club, bueno en
realidad nos dió algunas, las gestiones las hizo un amigo de mi viejo (Chenique).
Creo recodar su nombre el Sr Barón que fué dirigente en esos años o años
anteriores del glorioso. El resto de las camisetas que compramos fué en la
tienda de deportes que había pegado al cine Copacabana, allí mismo o en una que
estaba en la calle Angel Salvo esquina Carlos de la Vega e India Muerta,
cerquita de las vías. Llegamos a jugar 2 o 3 amistosos con la tercera del
glorioso que los dirigía Don Roberto Fleitas, antiguo amigo del viejo,!!!! En el
mismo estadio Belvedere!!!!. Pero la cagamos, el último partido jugado allí,
aburridos que nos cagaran a goles, empezamos a repartir leña como posesos....
que giles !!!
Jugamos varios partidos( en la corta vida de este cuadro ) en la cancha del
Valparaiso que jugaba en la liga de baby fútbol, la cancha estaba ubicada en la
calle Carlos María Ramírez esquina Iglesias , donde está la actual seccional de
policia nº 19. Pasados los años se ubicó un local de remate allí mismo, en
aquellos años cuando le dieron el piro a los del remate dijeron que iba a ir una
estación de bomberos, y la seccional 19, ... se olvidaron de los bomberos, ...
De allí mismo por la calle Iglesias a dos cuadras vivía yo, en dirección al Paso
del Molino , y a una cuadra de mi casa está el parque Bellán y su escuela, en
dirección Agraciada.
En mi calle esquina Carlos Maria Ramirez, en los carnavales se montaba un
tablado de Rosas Riolfo, de la fábrica de pasta Belvedere hacia la esquina
Dionisio Coronel, y más abajo de donde vivía yo a unas 3 cuadras, pasando Pilar
Costa creo que es la calle Ascasubi (o estoy loco) estaba el mueble EL MOLINO.
Cuando los taxistas bajaban desde Carlos M. Ramírez pasaban por nuestra cuadra y
nos preguntaban por El Molino, los mandábamos a la Teja., Si nosotros no
podíamos ellos tampoco.... nostalgia .....sin lloros .....
“El golazo de
Armental”.
Por: Héctor Deambrosi.
En tren de "antigüedades" recuerdo por lo curioso de la situación el
"golazo" de Armental.-
Era Armental un muy
buen árbitro de fútbol. Parco, seco, exigente consigo mismo, era de los que
daban garantías de imparcialidad.
Esa tarde jugaban en
Belvedere Liverpool y River. Ya en el segundo tiempo Liverpool presionaba sobre
el arco de Julián Laguna, sin encontrar formas de vulnerarlo. De repente desde
el borde del área, un poco sobre la izquierda, alguien "shotea" bajo, fuerte,
pero muy desviado. Tanto que la pelota tenía por dirección salir afuera por el
límite derecho del área chica., Armental corría presuroso por ese lado en forma
sesgada a tomar posición sobre la línea final, la pelota le sorprende en plena
carrera da en él y sale despedida como "taponazo" hacia el lado izquierdo del
arco de River donde se introduce como tromba.
Como el que la pelota toque en el juez ni invalida ni interrumpe el juego,
Armental, para bronca de su amor propio y desconsuelo de los riverplatenses
debió validar "su" golazo.
No recuerdo el "score"
final, pero sí que esa tarde no perdimos.-